¿Qué es un storyboard?
Un storyboard, quizá es la fase más complicada de crear y darle forma a una historia, sin embargo es la más importante. Puede resultar tedioso, pero es de suma importancia que todo el equipo tenga claro cada elemento que se debe grabar, esto ahorra tiempo y el tiempo es dinero. El storyboard es la conceptualización visual con dibujos del libreto de un proyecto para tener claro visualmente cómo se desarrollarán las escenas de una historia. Pueden ser dibujos detallados o simples, pero, lo más importante es tener claro la posición de la cámara, la posición de los actores según su diálogo y los tiros necesarios para construir una escena. Aunque usualmente el storyboarding es un proceso utilizado más para el cine, también tiene relevancia en el marketing y la publicidad.
Pero, ¿Por dónde empezar?:
1. Estudia cuidadosamente el guión y el guión técnico: Una vez estés preparado con todos los elementos de la historia, la visión del guionista y el director, resultará más fácil traducir visualmente la historia.
2. Identifica los momentos importantes: Comienza diseñando esos momentos importantes de la historia y luego construye alrededor de eso.
3. Ten en cuenta que el storyboard no representa necesariamente el producto final: Lo primero que tendrás que dibujar serán los personajes que aparecen en la escena y la posición en la que quieres que aparezcan, el nivel de detalle no tiene por qué ser muy alto, pueden ser dibujos con figuras básicas o “stick figures”. Lo más importante es tener claro la posición de la cámara, la posición de los actores según su diálogo y los tiros de cámara. Una vez tengas terminados los personajes debes dibujar el fondo, cuanto menos importancia tiene, menos detallado tienes que hacerlo. Solo dedícale tiempo si los elementos en el fondo tienen importancia en la trama de la película. Muchas veces basta con dibujar la línea del horizonte para orientarse sobre la posición de los personajes.
4. Añade flechas en los paneles para indicar el movimiento de los personajes y la cámara: Entre más claro, mejor será para saber en el set que tomas de cámara hacer y cómo debemos dirigir a los actores.
5. Da información importante debajo de cada panel: Algo corto y concreto para comunicarlo con claridad, como ángulos, iluminación, movimiento, etc.
Durante el proceso creativo, es normal que tu storyboard sufra cambios, añadir ideas y descartar otras, es parte del proceso. Probablemente terminarás con varios borradores hasta que finalmente te sientas más cómodo con el resultado. Ten la apertura para hacer esos cambios durante la filmación, probablemente te encuentres con situaciones que te obliguen a hacer cambios en favor de la historia. Aunque el storyboard puede hacerse a lápiz y papel, gracias a la tecnología hay varios programas con presets que prometen hacer el proceso y los cambios más rápidos y llevaderos inclusive para los que no tienen mayor destreza dibujando.
En fin, muchos creativos olvidan este proceso y van directo a grabar, restándole importancia a esta fase. Lo que en muchos casos puede traducirse en más dudas durante el rodaje y pérdida de tiempo, lo que en esta industria puede representar pérdida de dinero. Y aunque amemos el arte por que somos creativos, no debemos olvidar que esta industria es un negocio y que debemos considerar como esencial los procesos que minimicen gastos.
Así que anímate, haz el storyboard parte de tu proceso creativo aunque sea con palitos y bolitas y luego cuéntanos qué tal te va.