top of page
Search

Formato de guión



1. Encabezado: usado para señalar el lugar y tiempo en dónde lleva acabo la secuencia. Se escribe alineado por la izquierda, en mayúscula y en el siguiente orden:

  • Primero, el número de la secuencia

  • Segundo, si la secuencia ocurre en interior (INT.) o exterior (EXT.)

  • Tercero, el nombre del lugar (casa, escuela, hospital, etc).

  • Cuarto, se indica el tiempo de la secuencia (día, noche, amanecer, etc).

Ejemplo: SEC 1. INT. SALÓN DE CLASE -DIA


2. Acción: Se escribe una breve descripción de la acción de la escena, lo que ve y escucha la audiencia. La descripción se alinea a la izquierda, y en minúscula y regular.


Ejemplo: GABRIEL MORA, un hombre de unos cincuenta años, de buena presencia, lleva puesto un abrigo negro elegante, unos finos guantes de piel y porta en su mano derecha un maletín de piel. Se acerca a una de las vitrinas del salón y se echa un poco de perfume. En primer término, vemos unas fotos de familia, sobre un aparador.


3. Personaje: Primero se escribe el nombre del personaje centralizado y en mayúscula, seguido del diálogo.


4. Diálogo: Se escribe todo lo que tu personaje dice centralizado, en minúscula y debajo del nombre del personaje. Si realiza una acción, se hace la descripción y luego escribes nuevamente el nombre del personaje, entre paréntesis al lado del nombre (CONT.) y abajo el diálogo.


5. Acotación: Describe el tono o la intención con que debe ser dicho el diálogo del personaje. Se escribe entre paréntesis y en minúscula, debajo del nombre del personaje, antes del diálogo.


6. Transición: Se utiliza para dejar saber el cambio de una escena a otra. Las palabras (CORTE A, FUNDE A NEGRO, ENCADENA, etc) se escriben siempre en mayúscula, alineado a la derecha y seguidas de dos puntos.

42 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page