top of page
Search

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL CINE RESPECTO A LA NAVIDAD?

Desde noviembre al encender la televisión es muy probable que te topes con una película navideña. En esta época vemos los clásicos navideños con los que crecimos, como si fuera la primera vez, ya que provocan nostalgia. Además porque nos muestran escenarios en los que el amor y la bondad triunfan, lo que nos llena de ilusión y nos motiva para comenzar el nuevo año con esperanza.

Al día de hoy existen demasiadas películas navideñas que gozan del agrado del público, tanto así que se ha convertido en un género en sí mismo. Pero, ¿Cómo comienza este género? Aparentemente en el 1898 estrenaron la primera película que hace mención a la navidad llamada: La vida y la Pasión de Jesucristo.

Desde entonces han evolucionado en gran medida no solo por la forma, sino en el contenido.

La vie et la passion de Jésus, 1889

Sin duda alguna la influencia americana ha dejado huella en el gusto popular por qué Papa Noel y las comedias románticas son las predominantes hoy día. La película Cuento de Navidad de Charles Dickens es una de las historias navideñas que más ha influenciado en esto porque introdujo la idea de las reuniones sociales, las comidas familiares y la idea de ser solidarios en lugar de ser egoístas y materialistas durante esta época.


“A Christmas Carol” de Charles Dickens.


A partir de los ochenta las comedias con moraleja se vuelven clave, lo que da paso a que sea una tendencia variada por muchos años. Sin embargo en los últimos años las comedias románticas de temática navideña adquirieron popularidad, muy probablemente porque es la época en la que nadie quiere estar solo y sueñan con encontrar un amor como de película.


Afiche para la película "The Holiday" estrenada en 2006.


Sin duda alguna la creatividad en este género no deja de sorprendernos, pero les dejo una pregunta: ¿Para cuándo veremos en el cine una que muestre las navidades más largas del mundo, la navidad boricua?




25 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page